
La otra entrevista es más bien "un completo", esto es, se trata de la reseña del libro y de la entrevista al autor: Javier Ruescas por Tempus Fugit, Ladrones de almas, que espero sea de vuestro interés dada la gran acogida que ha tenido la novela.
Pero este mes hay unas cuantas obras más que esperan les dedique mi tiempo:
-Muerte y un poco de amor, de la escritora Alexandra Marinina, la zarina de la novela negra rusa, como la autodefinen sus editores españoles ha publicado cinco de sus anteriores novelas con Planeta además de haber sido traducidas a numerosos idiomas. No he leído nada de ella pero promete. Ya veremos.
-La clave de Einstein, de Mark Alpert. Hace tiempo que comencé a leer los libros de Michio Kaku sobre la Teoría de Cuerdas y este volumen de Mark Alpert me interesó porque se trata de un thriller científico. Su autor, además de físico (de carrera) es periodista del Scientifics American lo que me hace suponer que debe de utilizar un lenguaje asequible a todos los públicos. Lo digo por lo de la física cuántica, que parece ser la base del libro.
-Tartesos, un reino soñado de Jaime Alvar. Me apetecía meterme de nuevo en una buena novela histórica, y ésta tiene que serlo porque Jaime Alvar es catedrático de Historia Antigua en la Universidad Carlos III de Madrid. Además, posee un amplio (e impresionante) curriculum como profesor visitante en Roma, Oxford y Heildeberg, entre otras universidades europeas. Espero que, en esta su primera incursión en la novela histórica, sepa conjugar sus conocimientos docentes con el arte de la escritura creativa.

-Bucanero de Tim Severin. Otra de historia. Esta podría ser la última novela de Julio o la primera de Agosto, el tiempo lo dirá; porque este mes me he puesto el listón muy alto y, aunque parezca lo contrario, todavía no estoy de vacaciones.
Seis libros y 2 entrevistas comienzan a parecer más trabajo que afición :)
Seis libros y 2 entrevistas comienzan a parecer más trabajo que afición :)
0 comentarios :
Publicar un comentario