Stephanie era una autora desconocida hasta que comenzó la fiebre vampírica entre los jóvenes y eso a pesar de que Anne Rice ya se había encargado de escribir sobre ellos con unos cuantos años de antelación. De reconocido prestigio es la película adaptada de su novela Entrevista con el vampiro.


Otro de los puntos destacables es la "coreografía" en las trifulcas vampíricas con movimientos estudiados, que parecen más propios del ballet ruso que de una pelea callejera. Sin embargo, son agradables de ver y se aprecia el trabajo bien hecho en su elaboración.
Creo, sinceramente, que la película se ajusta al libro como un guante, con las salvedades propias en cuanto a recortes por la diferencia de extensión (no desearía tardar 10 horas en ver la película como me sucedió con el libro) pero, por lo demás, ambos tienen en común ser un producto de consumo rápido, como las hamburguesas: están muy ricas mientras te las comes; después, ni te acuerdas de lo que has comido.
A pesar de los pesares, y de la calidad, se ha convertido ya en una película de culto (al igual que las dos anteriores) y tendremos vampiros para rato. Y, aunque a mi entender, no goza de las cualidades necesarias para convertirse en un clásico, el público manda y... productos como éste son los que "demanda".
Una crítica que me ha parecido muy interesante al respecto es la realizada por Juan Luis Caviaro en su Blog de Cine.
Os dejo el enlace al trailer oficial:
0 comentarios :
Publicar un comentario